Quienes somos

La historia del Belén Viviente de Buitrago del Lozoya comienza en el año 1988. A través del Aula de Educación de Adultos, la entonces profesora, Angelines Paíno y su siempre cómplice marido, Eusebio García, junto con un reducido grupo de vecinos, consiguieron el apoyo del Ayuntamiento de Buitrago del Lozoya y la colaboración de la Delegada de Cultura de la Comunidad de Madrid para llevar a cabo el proyecto del Belén Viviente de Buitrago. Unieron esfuerzos y se decidió ponerlo en marcha siguiendo una idea que habían visto en la villa de Báscara (Gerona), y apoyándose en otras tradiciones de la Sierra Norte de Madrid como «Las Pastorelas», que se representan todavía en localidades próximas como la de Braojos.
 
Fueron 4.000 personas las que contemplaron aquella Navidad las 11 escenas representadas por 80 actores con las que contaba el Belén Viviente en aquella primera edición. Dado el éxito de la iniciativa, y la popularidad entre los vecinos, en 1991 se fundó la Asociación Cultural sin ánimo de lucro «Belén Viviente de Buitrago del Lozoya». Tras este cambio organizativo, se comprará nuevo atrezo, los actores pasan a ser más de 100 y se recrean 16 escenas. Se amplía el recorrido, y la cifra de visitantes superó las 10.000 personas. Los medios de comunicación comenzaban a hacerse eco de la repercusión del Belén Viviente de Buitrago.

En el año 1992 el Belén adquirió completamente el protagonismo de la Navidad de Buitrago. Se hace hincapié en resaltar el recinto histórico-artístico del municipio, el Belén sigue creciendo y el número de actores se incrementa hasta 180, las escenas son ya 21. Este año se crea un servicio de orden y un cuerpo técnico al servicio de la representación, dada la numerosa afluencia de visitantes, que oscila en torno a las 20.000 personas anuales.

El Belén ha recogido importantes reconocimientos nacionales e internacionales, como el «Premio Internacional Mundo Teatre» en el año 2000, la declaración de «Fiesta de Interés Turístico Regional» por la Delegación de Gobierno de la Comunidad de Madrid en el 2001, o el nombramiento de una plaza en 2014, como de Plaza del Belén Viviente por el Ayto. de Buitrago del Lozoya, en reconocimiento al XXV aniversario de su representación.

Actualmente, en 2023, seis vecinos de Buitrago forman la junta directiva, junto con el respaldo de 130 socios, y ya son más de 32 años, los que el Belén Viviente de Buitrago forma parte de nuestra Navidad, una tradición serrana que echa raíces en nuestro municipio, en el tiempo, en los vecinos y en los visitantes. Reconocido ya a nivel nacional, el Belén representa en la actualidad 41 escenas bíblicas repartidas a lo largo de un recorrido de 1.300 metros en las que participan más de 200 actores, y mientras, nosotros continuamos escribiendo una pequeña página, en la historia de Buitrago del Lozoya…6